| 
      
             GRUPO 
LEBBYAC 
             | 
    
    
      
             PROCEDIMIENTOS PREANALITICOS 
 
                                    MANIPULACION Y PROCESADO DE MUESTRAS 
 
       | 
    
      
             MAPo-095-5.4 
MA3.III.A.3 
      Rev. 2.1 
             | 
   
  
    | 
      
             Quality Assurance 
     | 
    
      
             Hoja Nº 1/2 
     | 
   
        
       
      
      
       
                              
                              OBJETIVO:Este procedimiento proporciona instrucciones para recibir y preparar las muestras en el laboratorio, cualquier 
almacenamiento o procesamiento antes del proceso analítico y cualquier
preparación para acondicionar las muestras a ser transportados a otros
laboratorios. 
      
                              
                              ALCANCE: 
Se
aplica a los procedimiento de preparación y separación de muestras. Aplica a todos los laboratorios del grupo. 
Aplica a todos los laboratorios del grupo, Laboratorio LEBBYAC, Laboratorio IMA y Laboratorio Dra. Celia Buceta. 
                              
                              DEFINICIONES y DOCUMENTOS RELACIONADOS: 
LIS:"Laboratory
Information System" Sistema de Laboratorio.
      MAPo-008-5.4 MANIPULACION Y PROCESADO DE MUESTRAS DE SANGRE 
                              
                              RESPONSABLES:
      
                              Director técnico, extraccionistas, Técnicos 
      
                              DESARROLLO: 
      
        
          
          
                           
                    
                                    
              
                
                  
      
      
                  INTRODUCCIONEsta guía especifica criterios que asisten en el reconocimiento y
reducción o eliminación de errores preanalíticos
resultantes  de un inapropiado manipuleo de las muestras que NO SON de SANGRE. Para muestras de sangre consultar MAPo-008-5.4 MANIPULACION Y PROCESADO DE MUESTRAS DE SANGRE 
Especifica el manejo y procesamiento de las muestras que no son de sangre para
determinaciones analíticas utilizando orina y otros fluidos en
el laboratorio clínico. Cuando corresponda, las recomendaciones
deberían ser consideradas por las siguientes áreas de laboratorio:
química, toxicología, orinas, virología, y bacteriología. 
El
presente procedimiento contempla los múltiples factores asociados con
el manejo y procesamiento de las muestras que no son de sangre. Estos factores
pueden introducir inexactitud en los resultados o desvíos sistemáticos
después de que el espécimen ha sido recogido pero antes de realizar la
prueba. 
El reconocimiento y control de estas variables deben
reducir errores y contribuir a la utilidad médica de los resultados. 
                                           
La fase preanalítica incluye:  
                                          
                                            - La solicitud / pedido, 
 
                                            - La identificación del paciente antes de extraer una muestra, 
 
                                            - La muestra adecuada (por ejemplo, un 'top tubo rojo'), 
 
                                            - Cantidad suficiente de la muestra 
 
                                            - La muestra tomada en el orden correcto, 
 
                                            - Evitar la hemólisis mientras se toma la muestra, 
 
                                            - El tiempo que se necesita para entregar la muestra al laboratorio y 
 
                                            - El tiempo necesario para introducir la muestra en la fase analítica. 
 
                                           
La fase preanalítica es la parte más vulnerable del proceso total de
prueba y es considerado como uno de los mayores desafíos para los
profesionales de laboratorio. Una serie de normas relativas a la toma
de muestras de sangre, el transporte y manipulación de muestras están
disponibles.  
De acuerdo con datos fiables, los errores preanalíticos siguen
representando casi el 50% - 70% de todos los problemas que ocurren en
el diagnóstico de laboratorio. Aunque la mayoría de estos errores son
"interceptados" antes de que se tomen las reacciones inapropiadas, en
casi el 20% de los casos se producen investigaciones inadecuadas,
incluidas mas pruebas innecesarias y, por lo tanto, el aumento
injustificado de los costes, al tiempo que genera las decisiones
clínicas inadecuadas y causando algunas circunstancias
desafortunadas.  Por ejemplo, "Fuera de todos los problemas de
laboratorio, hasta un 61% están asociados a la fase preanalítica. Fuera
de esto, el 33% de los errores se asocian con los formularios de
solicitud de las pruebas, el 18% de los errores con la recogida de
muestras." 
      
      
      
                  Precauciones estándar:Dado que a menudo es imposible saber lo que podría ser infeccioso, todas las
muestras del paciente y de laboratorio son tratados como contagiosos y
manejado según "Precauciones estándar". Las precauciones estándar son
directrices que combinan las características principales de las
prácticas "precauciones universales y aislamiento". 
Las precauciones estándar cubren la transmisión de todos los agentes
infecciosos y por lo tanto son más comprensivos que las precauciones
universales que se aplican sólo a la transmisión de patógenos de la
sangre. 
Directrices de precauciones estándar y universal están disponibles en
los centros para el Control de la enfermedad y Prevención (pauta para
precauciones de aislamiento en los hospitales. Hospital y Control de
infecciones Epidemiología. CDC. 1996; 1:53-80 y 1988 MMWR; 37:377-388).
Para precauciones específicas para prevenir la transmisión de
laboratorio de todos los agentes infecciosos de instrumentos de
laboratorio y materiales y para las recomendaciones para el manejo de
la exposición a todas las enfermedades infecciosas, se refieren a la
mayoría la edición actual del documento CLSI M29-A3 — protección de los
trabajadores de laboratorio de  Infecciones adquiridas
laboralmente. 
                                           
      
      
      
                  Tipos diferentes de muestras y su proceso preanalítico: 
El siguiente es un listado de los diferentes tipos de muestras que se reciben en el laboratorio: 
                                          
                                          
                                            - Orina para el examen de orina completa
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre en el frasco y no en la tapa.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar en la etiqueta la presencia de solicitudes de análisis que se deriven.
 
                                                - Si tiene derivaciones, separar una alícuota según corresponda.
 
                                                - Una vez concluidas las etapas anteriores, procesar la orina.
 
                                                 
                                               
                                             
                                            - Orina para Toxicología
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre en el frasco y no en la tapa.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar en la etiqueta la presencia de solicitudes de análisis que se deriven.
 
                                                - Si tiene derivaciones, separar una alícuota según corresponda.
 
                                                - Conservar en la heladera hasta procesar las determinaciones correspondientes
 
                                                 
                                               
 
                                            
                                            - Orina para determinaciones de Química Clínica
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre en el frasco y no en la tapa.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar en la etiqueta la presencia de solicitudes de análisis que se deriven.
 
                                                - Tomar el volumen si es una muestra recolectada por tiempo definido (p.e. 24 hs.)
 
                                                 
                                                - Si tiene derivaciones, separar una alícuota según corresponda.
 
                                                - Separar dos alícuotas en tubos y taparlos.
 
                                                 
                                                - Si no se procesan en el día, conservar en la heladera.
 
   
                                               
                                             
                                            - Otros líquidos biológicos
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre en el frasco y no en la tapa.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar en la etiqueta la presencia de solicitudes de análisis que se deriven.
 
                                                - Si la muestra es para bacteriología, remitir al área correspondiente
 
                                                 
                                                - Si tiene derivaciones, separar una alícuota según corresponda.
 
                                                - Si tiene determinaciones de química procesar luego de hacerlo con los cultivos.
 
                                                 
                                               
 
                                            - Materia fecal
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre en el frasco y no en la tapa.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar en la etiqueta la presencia de solicitudes de análisis que se deriven.
 
                                                - Si es una muestra para parasitología, verificar que esté formolada
 
                                                - Si es para coprocultivo, verificar que cumple con los requisito de las Indicaciones
 
                                                - Otro tipo de determinaciones en materia fecal, conservar en la heladera.
 
                                                 
                                               
 
                                            - Secreciones genitales
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre colocada.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar en la etiqueta la presencia de solicitudes de análisis que se deriven.
 
                                                - Si es una muestra de Chlamydia en un portaobjetos, verificar la etiqueta y remitir a bacteriología.
 
                                                - Muestras en medio de transporte remitir a bacteriología
 
                                                 
                                               
 
                                            - Hisopados de Fauces
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre colocada.
 
                                                - Remitir a bacteriología.
 
                                               
 
                                            - Semen
 
                                              
                                                - Verificar que la etiqueta identificatoria se encuentre en el frasco y no en la tapa.
 
                                                - Verificar la ausencia de derrame, caso contrario proceder según criterios de rechazo.
 
                                                - Verificar el horario de recolección al recibir la muestra, debe ser inferior a la hora.
 
                                                - Remitir al área correspondiente.
 
                                                 
                                               
                                             
                                          
                                           
Recomendaciones:
      Tener en cuenta el tiempo máximo
antes del cual se deben procesar varias de estas muestras, en general
antes de las dos horas de recolectadas. 
                                           
                                           
      
      
      
      
       | 
                 
              
            
                                     
                    
 | 
            
            
           
          
             
 | 
            
            
           
        
       
        
      REGISTROS Y VALIDACIÓN:  LIS, PLANILLAS DE TRABAJO, ETIQUETAS DE
CÓDIGO DE BARRAS  
      
  
          
     
 | 
    NOMBRE | 
    FECHA | 
    COMENTARIOS | 
   
  
    | PREPARO: | 
    Rodolfo Miguel | 
    27/02/14 | 
     
 | 
   
  
    | REVISO: | 
    Stella Maris
      Scacchi | 
    27/02/14 | 
     
 | 
   
  
    ACTUALIZO: Rev 2.0 
 | 
    Rodolfo Miguel | 
    27/01/17
       | 
     
 | 
   
                                    REVISO: Rev 2.1 
                                     | 
                                    Rodolfo Miguel | 
                                    20/05/21 | 
                                     
                                     | 
                                   
        
       
       
      © LEBBYAC - Todos los derechos reservados 
 |